Como armar tus archivos para DTF

es imperativo enviar los archivos en el formato y con las especificaciones correctas para evitar demoras

Consideraciones generales

La mejor opción para obtener siempre resultados sobresalientes es utilizar archivos vectoriales.
Formatos recomendados: AI, PDF o CDR.

Si tu diseño es una imagen en mapa de bits, debes asegurarte de que su resolución sea de al menos 300 dpi y su tamaño sea el real final.
Formatos recomendados: PSD, PNG o TIFF.

No debe tener fondos. Asegúrate de eliminar su fondo, todo lo que quede en color blanco en el diseño se imprimirá con tinta blanca.

No uses transparencias ni efectos semitransparentes. Puede generar bordes imperfectos y un halo blanco indeseable.

Como armar tu archivo paso a paso.

Puedes armar tus archivos con la aplicación que quieras, aunque siempre recomendamos utilizar software de diseño profesional que tienen herramientas para ajustar tamaño y resolución así como también administración de color avanzada. Programas clásicos de diseño como lo son Photoshop, Illustrator o CorelDraw siempre son los mas recomendados.

PASO 1 – Creación y Ajustes del Lienzo

Debes crear un nuevo documento con un ancho de 58 cm como máximo. Si bien el film tiene 60 cm de ancho, debemos dar esos márgenes para obtener resultados óptimos.
No existe un tope máximo de largo, aunque no recomendamos extenderse mas allá de los 4 o 5 mts para trabajar con archivos mas livianos.

PASO 2 – Acomoda tus Diseños en el Lienzo

Coloca tus imágenes en el lienzo tratando de aprovechar al máximo los espacios para no desperdiciar material.
Trata de armar archivos diferentes para diseños con bordes blancos y archivos con bordes de colores.
La base blanca en la impresión DTF tiene una contracción mínima de la tinta blanca en las imágenes de colores. Esto es para evitar tener bordes blancos en el resultado final, ya que por acción mecánica en la transferencia, el material blanco (que es el que mayor densidad tiene) tiende a expandirse apenas pero que puede sobresalir del borde.
En los archivos con todos bordes blancos no le daremos esa contracción a la tinta blanca paga lograr mayor superficie de adherencia.

PASO 3 – Exporta tus Archivos

Asegúrate de exportar en el formato correcto. Si tus archivos son vectoriales exporta en un formato del mismo tipo (AI, CDR o PDF). Si por el contrario tus diseños son imágenes en mapas de bits expórtalos en PNG, TIFF o PSD en 300 dpi y con fondos transparentes (sin fondo).

Necesitas ayuda con tus diseños, no sabes como hacerlo o no puedes dedicarle el tiempo necesario.
Nosotros lo hacemos por vos.